
Para quienes buscan comprar una propiedad ya sea como inversión o como un segundo hogar; actualmente, existen varios indicadores en el mercado que apuntan a una ventana de oportunidad (por primera vez desde mediados de 2014)
¿Qué empujará el mercado al alza?
- Los precios de las materias primas se disparan al alza. Un factor importante que hará que los precios de las viviendas suban, es que los precios de las materias primas han aumentado exponencialmente desde principios de año. Todos los insumos básicos en una construcción, incluidos el acero, el cemento y la madera están fijados en precios internacionales comercializados en dólar estadounidense. Aunque estos precios han bajado desde el pico de abril, de enero a mayo, la madera aserrada ha subido un 100%, el acero un 92% y el cemento un 42%. Sin embargo, debido a que las ventas han sido lentas en SMA, las casas actualmente en inventario no reflejarán estos cambios de precio todavía, pero las casas nuevas que se están construyendo sí lo harán. A largo plazo, esto hará que los precios suban. Vale la pena señalar que los insumos básicos solo representan entre el 20% y el 40% de los costos directos para construir una casa. Por lo tanto, incluso si los precios de los insumos básicos se duplican, no significa que los precios de las viviendas se dupliquen.
- Cada día se están abriendo más estados de EE. UU a las restricciones de salud debido al Covid-19, particularmente en el sur de ese país. En México, el número de vacunas se está incrementando poco a poco haciendo que el mapa de Covid-19 de México muestre a casi todos los estados de México completamente verdes con un par de excepciones. Esto es importante ya que a medida que se abran más estados, los números de covid-19 continúen cayendo y las vacunas estén más disponibles; reducirá la renuencia a viajar, las restricciones gubernamentales y ayudará a restaurar la movilidad que tanto afectó a San Miguel el año pasado.
- Inversiones moviéndose hacia bienes duraderos: a medida que cae la confianza en el mercado de divisas y crece el temor a la inflación; los gobiernos, los bancos, los administradores de dinero, los fondos de renta variable, las corporaciones y las personas adineradas han tomado medidas para preservar su riqueza moviéndose hacia los bienes duraderos. Los bienes raíces están en la parte superior de la lista y se consideran una protección contra la inflación.
Ahora veamos algunas cifras de nuestro análisis para comprender la actividad del mercado inmobiliario en los últimos 3 meses de 2021:
-
- Ventas realizadas: 72 (24 en promedio por mes)
- Precio de venta promedio: $ 7.9 millones de pesos
- Promedio en el mercado: 9.8 meses
- 5 inmuebles vendidos por más de $20 millones de pesos
- 18 inmuebles vendidos por menos de $ 3 millones de pesos
- 29% de compradores mexicanos
- 90 inmuebles reportado en proceso de venta
- 178 nuevos listados (59 por mes, Precio de venta promedio de $ 10.3 millones de pesos
- Precio de venta medio $8.3 millones de pesos
- *cifras excluyen preventas y operaciones de fraccionadores inmobiliarios
Conclusiones
- El volumen de ventas se ha recuperado a un buen nivel considerando las restricciones de viaje que habían estado vigentes durante este período.
- El inventario sigue creciendo de manera importante.
- Muchos agentes en nuestra oficina están trabajando con varios clientes que vendrán en las próximas semanas, así que creo que veremos otro repunte en las ventas.
- Si el volumen de ventas se mantiene igual, nos situaría con alrededor de un 43% más de ventas en 2021 que en 2020.
- Existe un aumento sustancial en la cantidad de lotes o viviendas para remodelación vendidos en 2021.
¿Qué significa esto para los compradores?
De continuar la tendencia de incrementos de precios en las materias primas afectará también los precios inmobiliarios en San Miguel. La ventaja que tienen los compradores hoy en día es que en comparación con otras ciudades que están comenzando a ver auges inmobiliarios, San Miguel se está quedando atrás. Esto brinda una ventana de oportunidad para comprar mientras los inventarios de viviendas aún son altos, los precios se mantienen estables pero antes de que veamos una apreciación de los precios. ¿Cuánto tiempo tardará San Miguel en ponerse al día? Mucho depende de dos factores que se contraponen. Dado que SMA es un destino turístico y de segunda residencia, la confianza para viajar juega un papel importante. El otro factor determinante serán los niveles de inventario de viviendas. Mientras haya más de un año de inventario, los precios se mantendrán bajo control. Aunque los datos de ventas no reflejan nada que parezca un boom todavía, San Miguel de Allende ha experimentado cambios rápidos en ciclos anteriores. Después de todo, ¡San Miguel sigue siendo una ciudad de clase mundial muy deseable y ganadora de múltiples premios!
Con toda la inestabilidad en los mercados financieros, es fácil imaginar una devaluación similar en el peso mexicano así que dirigir su inversión hacia bienes duraderos puede ayudar a evitar una disminución en el poder adquisitivo del peso mexicano.
EN POCAS PALABRAS
San Miguel de Allende es actualmente una de las mejores ciudades para invertir, debido a las condiciones turísticas y a su desarrollada infraestructura con la que cuenta, esto debido a la potencialización nacional y extranjera.
Si te interesa invertir en San Miguel de Allende y no sabes por dónde comenzar… Te invitamos a que leas este artículo o contáctanos para que nuestro equipo de brokers te asesore.